A veces los edificios son bautizados con un nombre específico para poder recordar una historia del pasado, por muchos años que pasen. Escasas veces esa historia es recordada más de cien años. Es el caso del Edificio Elíseos de Zaragoza e inicio de Paseo Sagasta. Muchos zaragozanos saben que está ahí pero no son conocedores de gran parte de su historia.
Todo comenzó en el año 1870. La zona en la que está ubicada actualmente el edificio era utilizada en épocas veraniegas como área para la representación de zarzuelas y celebración de verbenas. Esto ocurrió gracias a la habilitación provisional de un pequeño teatro.
Más adelante, en 1896, la zona fue reemplazada por un velódromo de grandes dimensiones. Este velódromo por aquella época era considerado de absoluta modernidad. Hubo un pequeño reajuste y remodelación parcial en 1908 para ser utilizado también como garaje de motos y bicicletas. El velódromo de Zaragoza se mantuvo activo hasta que, finalmente, en 1920 fueron derribadas por completo sus instalaciones.
Un poco más adelante, en 1923, la zona fue rehabilitada como zona de recreo. Se utilizaba para diferentes actividades y eventos que se pudieran realizar en la ciudad. Poco a poco el área fue tomando reconocimiento y fama. Esta fama alcance su máximo esplendor cuando en la década de los 30 se utilizaba una sala eventual como cine para entretenimiento del público.
El solar de la zona estaba a nombre de la familia Royo-Villanova y, después de una venta tras otra, la zona quedó a manos de lo que hoy conocemos como Ibercaja. En ese momento, entre 1939 y 1944, se le encarga al gran arquitecto Teodoro Ríos la construcción de un edificio. Pero no un edificio cualquiera, sino uno de los más emblemáticos de la ciudad al comienzo del más que conocido Paseo Sagasta: el edificio Elíseos.
Ver Precios Depilación Láser en ESTETIZAR, estamos en Paseo Sagasta, 18 … donde el antiguo VELODROMO 😉
estetizar
Origen Fotos: Proyecto GAZA