El running se ha convertido en el deporte más practicado por las personas de mediana edad que comienzan a hacer deporte para verse mejor.
Con la crisis de los 40 nos planteamos un cambio de rutinas y el running pasa a formar parte de ellas, pero no nos olvidemos de que es un deporte de impacto y que el cuerpo sufre, ya no solo a nivel óseo sino también a otros niveles.
Últimamente, estoy leyendo artículos que publican en diferentes revistas del sector y se habla de que el running, no fomenta la eliminación de la temida celulitis, sino que lo que fomenta es que creemos más celulitis incluso ¿paradójico??? Pues no tanto, pues al impactar contra el suelo, en ocasiones con un calzado no adecuado (demasiado rígido) y en las ciudades se practica sobre cemento, se produce una alteración de los fibroblastos (células de la dermis encargadas de formar colágeno y elastina de forma natural) y comienza a formarse los nódulos de celulitis.
Para evitar esta celulitis cuando practicamos este amado deporte, os damos unos consejitos:
– Utilizar un calzado adecuado al tipo de pisada y al tipo de piso sobre el que vamos a realizar el deporte, para que haya una amortiguación correcta.
– Salir a correr, en la medida de lo posible por terreno que no sea cemento.
– Tras la sesión deportiva, realizar un buen drenaje para provocar la oxigenación cutánea y mejorar la circulación (una técnica muy efectiva es realizar sesiones de Presoterapia)
– Tomar complementos nutricionales para prevenir la celulitis. Mi preferido es el B58 CELU FORTE de los laboratorios Tegor – Bioespaña. Produce un drenaje del líquido que se acumula en los adipocitos de grasa (celulitis) y aporta una textura de piel fina y uniforme, eliminando el aspecto de piel de naranja
Todo esto no nos sirve de nada, si no tenemos unos hábitos de vida saludables, con una alimentación equilibrada y una ingesta de agua de al menos 2 litros diarios.
Gema Garcés
Estetizar.es